Costa Rica en moto, pura brida !!!!!

Costa Rica es un de los paises mas atractivos del mundo para recorrer en moto; con miles de kilómetros de pistas que parece los ticos prefieren no arreglar para seguir dando al país ese toque autentico de pureza y conexión con la naturaleza.

En esta Motorbeach aventura en moto por Costa Rica, recorremos muchos de los lugares mas bonitos y visitados, pero también muchas otras zonas entre medias durante nuestras rutas alternativas por donde casi no llegan los turistas.

Nuestras rutas conducirán a cascadas, neblinosos lagos en cráteres, playas desiertas bordeadas de jungla, cafetales  y ríos o riachuelos con mas o menos agua según el clima.  Elegimos diciembre para esta aventura porque es el mes en el que todo esta mas verde, después de acabar justo la época de lluvias. La capital del turismo ecológico y de aventura en Centroamérica ocupa un lugar destacada en las ilusiones de viajeros de todo el mundo.

Su excelente infraestructura, visionarias iniciativas de sostenibilidad y espíritu pacifista la han convertido en la joya verde y el pais del mundo con mayor Biodiversidad por km cuadrado.    Poder recorrerla en moto off road la convierte en una motoaventura top en la que nos sumergiremos de lleno en el país de la “pura vida”.

Si se tiene en cuenta que una cuarta parte del país disfruta de protección medioambiental y que su biodiversidad es mayor que la de USA y Europa juntas, merece los superlativos que se le otorgan.

  • Fechas: 13 a 21 Diciembre 2025.
  • 9 días en total, 8 noches
  • Pago ultimo final maximo 90 dias antes del inicio del viaje.
  • Coste del Viaje: 1950 €.  (Moto 200-300 cc, otras cilindradas consultar).
  • Reserva: 30% 

NO INCLUYE

  • Comidas ni bebidas
  • Todo lo que no este descrito en la parte incluye
  • Vuelos,  ni traslados
  • Seguro de viaje medico sanitario, obligatorio: Cobertura + 300.000€ y accidente en moto

INCLUYE

  • 8 Noches Alojamiento en habitación doble
  • Desayunos
  • Motos
  • Gasolina
  • Vehiculo de asistencia & porta equipajes
  • Mecanico
  • Guia español y Motorbeach

Costa Rica en moto, pura brida !!!!!

1.950,00

Costa Rica es probablemente el pais mas sostenible del mundo, con una filosofia clara de todos los ticos por respetar, cuidar, proteger y disfrutar el medio ambiente y todo lo que lo rodea, incluidas las gentes y visitantes.

Motorbeach Cosa Rica es una motoaventura agradable donde cada dia además de la ruta en moto, podremos visitar y conocer algo de este maravilloso pais.

  • diciembre 2025
  • Mo
  • Tu
  • We
  • Th
  • Fr
  • Sa
  • Su
  • 01
  • 02
  • 03
  • 04
  • 05
  • 06
  • 07
  • 08
  • 09
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 01
  • 02
  • 03
  • 04
  • 05
  • 06
  • 07
  • 08
+

Please Pick a Date

Más información

Ruta provisional orientativa, que puede sufrir cambios:

🏍 Ruta en moto por Costa Rica – 9 días de aventura, naturaleza y biodiversidad.

Costa Rica es un paraíso para recorrer en moto: carreteras secundarias, pistas de montaña, playas salvajes, selvas tropicales y pueblos rurales llenos de historia. Esta ruta de 8 días evita autopistas y se centra en caminos auténticos, combinando turismo cultural, biodiversidad única y experiencias de aventura.


Dia 1 – Alajuela Bienvenida – presentacion.

Día 2 – Alajuela- Volcan Poas  ➝ San Ramón ➝ Monteverde

El viaje comienza en Alajuela, la Capital San Jose, en su zona turistica.     Dejamos atrás la ciudad, subimos al Volcan Poas para ver un crater vivo muy de cerca …  y nos adentramos en carreteras secundarias que atraviesan zonas ganaderas y el pueblo famoso por tener “el mejor clima del mundo”. Allí, un mirador ofrece vistas espectaculares del Valle Central.

Seguimos hacia San Ramón, atravesando sus zonas ganaderas recorriendo una pista off road facil con vistas increibles de valles y montañas, llenas de ganado.

El día culmina con la subida hacia Monteverde, por caminos de lastre entre cafetales y montañas. Monteverde es un ícono de la conservación: su Bosque Nuboso alberga más de 400 especies de aves, incluyendo el mítico quetzal resplandeciente. Aquí la naturaleza se respira en cada rincón: orquídeas, helechos gigantes y mariposas de colores dan la bienvenida.


Día 3 – Monteverde ➝ Cañas ➝ Liberia ➝ Tamarindo

Descendemos de la montaña hacia las llanuras de Guanacaste. El paisaje cambia: de selvas nubladas pasamos a sabanas secas con árboles de guanacaste, símbolo nacional de Costa Rica.

Atravesamos Cañas, famoso por sus coloridos murales que narran la vida rural y la tradición del ganado. Luego llegamos a Liberia, la “Ciudad Blanca”, llamada así por sus casas de adobe blanqueadas con cal. Antigua puerta de entrada al comercio de la región, conserva su aire colonial.

Al final del día alcanzamos la costa en Tamarindo, un vibrante pueblo surfista. Playas amplias, puestas de sol espectaculares y ambiente internacional lo convierten en un punto clave para relajarse tras la jornada en moto.


Día 4 – Tamarindo ➝ Playa Avellanas ➝ Ostional ➝ Nosara ➝ Sámara

Hoy nos adentramos en la Ruta 160, un camino costero de ripio que es pura aventura. Atravesamos playas icónicas: Playa Avellanas, ideal para surfistas, donde el famoso bar-restaurante “Lola’s” recibe a los viajeros; y Junquillal, un paraíso casi desierto.

El punto álgido es el Refugio de Vida Silvestre Ostional, donde entre julio y diciembre se producen las impresionantes “arribadas” de miles de tortugas lora que llegan a desovar. Es un espectáculo natural único en el mundo.

En Nosara, la mezcla de surfistas y yoguis internacionales convive con la tradición costarricense en Playa Guiones. La jornada termina en Sámara, una playa protegida por arrecifes donde se puede nadar tranquilamente.


Día 5 – Sámara ➝ Playa Carrillo ➝ Punta Islita ➝ Montezuma ➝ Santa Teresa

La ruta sigue la costa con paisajes cambiantes: playas bordeadas de palmeras como Playa Carrillo, carreteras rurales hasta el Mirador de Punta Islita y su pequeño pueblo artístico lleno de murales y esculturas.

Más adelante, llegamos a Montezuma, famoso por sus cascadas y su ambiente bohemio. El pueblo tiene una historia ligada a los viajeros hippies de los años 70, que convirtieron la zona en un refugio de creatividad.


Día 6 – Montezuma ➝ Tambor ➝ Paquera ➝ Ferry ➝ Puntarenas ➝ Turrubares – Jacó.

La aventura continúa hacia el norte de la península, pasando por Tambor y llegando a Paquera, donde tomamos el ferry rumbo a Puntarenas. Durante el cruce se pueden avistar delfines y aves marinas.

Puntarenas, conocida como la “Perla del Pacífico”, fue en el pasado un puerto crucial para la exportación de café. Hoy conserva su aire marinero con su tradicional “paseo de los turistas” y puestos de ceviche fresco.

Desde aquí ascendemos hacia Turrubares, un rincón montañoso menos turístico, donde el café y la vida rural muestran la Costa Rica auténtica, para llegar a Jacó uno de los epicentros del Surf en Costa Rica y destino turistico de fin de semana para muchos ticos de San Jose.


Día 7 – Jacó – Turrubares ➝ Parrita ➝ Quepos ➝ Dominical

La ruta desciende de nuevo hacia el Pacífico, recorriendo pueblos rurales hasta llegar a Parrita y Quepos, puerta de entrada al famoso Parque Nacional Manuel Antonio.

Manuel Antonio es un mosaico de playas y selva tropical: monos cariblancos, iguanas, mapaches y perezosos se dejan ver a pocos metros de los senderos. El contraste de arena blanca y vegetación exuberante es de postal.

La jornada concluye en Dominical, un pequeño pueblo con ambiente relajado, reconocido como destino surfero y con cercanía a la Cascada Nauyaca, un salto de agua majestuoso entre selva y rocas volcánicas.


Día 8 – Dominical ➝ San Isidro ➝ Cerro de la Muerte ➝ San Gerardo de Dota

Nos alejamos del mar y entramos en el interior montañoso. Pasamos por San Isidro de El General, una ciudad agrícola con fuerte tradición cafetalera y mercados locales.

Luego ascendemos al Cerro de la Muerte, parte de la Cordillera de Talamanca, donde la carretera alcanza más de 3.000 metros de altitud. El paisaje es único: bosques de páramo, musgos y frailejones.

Descendemos al Valle de San Gerardo de Dota, santuario de biodiversidad y hogar del quetzal resplandeciente, ave sagrada para los mayas y aztecas. Aquí el turismo ornitológico es muy popular.


Día 9 – San Gerardo de Dota ➝ Cartago ➝ San José

La última etapa nos lleva hacia Cartago, la antigua capital colonial de Costa Rica. Su joya es la Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles, destino de la peregrinación más importante del país cada agosto.

Si el tiempo lo permite, se puede visitar el Volcán Irazú, famoso por su cráter de color turquesa. Desde allí, en días despejados, se puede ver simultáneamente el Mar Caribe y el Océano Pacífico.

El viaje concluye en San José, donde la modernidad se mezcla con historia en barrios como Otoya y Amón, llenos de casas victorianas y cafés culturales.

Esta ruta de 9 días en moto por Costa Rica es un viaje que combina:

  • Naturaleza: bosques nubosos, selvas tropicales, playas vírgenes, páramos de montaña.

  • Cultura e historia: pueblos coloniales, tradiciones cafetaleras, ciudades históricas como Cartago y Liberia.

  • Aventura: pistas de tierra, cruces de ríos, carreteras de montaña, surf y cascadas.

  • Biodiversidad: tortugas marinas en Ostional, monos y perezosos en Manuel Antonio, aves únicas en Monteverde y San Gerardo.

Un recorrido pensado para quienes buscan explorar el país en moto más allá de las autopistas, con la libertad de descubrir el auténtico “pura vida” costarricense.